Promoviendo la seguridad y salud.
Objetivo cero accidentes
La excelencia en seguridad y salud de las explotaciones de áridos es algo que se persigue continuamente en nuestro sector.
Desde ANEFA, a través del trabajo realizado por su Comité integrado por técnicos de las empresas asociadas, desarrolla y hace difusión de actividades de prevención de riesgos laborales para asegurar su conocimiento por las empresas y asesoramiento a las mismas en el cumplimiento de la normativa:
- Vigilancia e información permanente a las empresas sobre la reglamentación y normativa sectorial existente sobre riesgos laborales.
- Promoción de la mejora continua de la actuación en seguridad.
- Asesoramiento a las empresas sobre buenas prácticas en seguridad.
Sílice Cristalina Respirable – SCR
La inclusión de la Sílice Cristalina Respirable como agente cancerígeno, una vez publicada la Directiva (UE) 2017/2398, y su transposición al ámbito nacional, conlleva sin duda, importantes modificaciones sobre la actividad preventiva en relación con la exposición al polvo y a la SCR en la industria extractiva, ya que, a partir de su entrada en vigor (17 de enero de 2020), son de aplicación las medidas preventivas que el Real Decreto 665/1997 exige en todos los puestos de trabajo en los que exista exposición a agentes cancerígenos o mutágenos, así como, lo establecido en la Orden TED/723/2021, de 1 de julio, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria 02.0.02 «Protección de los trabajadores contra el riesgo por inhalación de polvo y sílice cristalina respirables», del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.
Por esto desde ANEFA se han desarrollado diferentes acciones para ayudar a las empresas la aplicación y la interpretación del nuevo marco normativo.
- Información a las empresas sobre las implicaciones derivadas de la aplicación del Real Decreto 1154/2020, de 22 de diciembre, que modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo y de la Orden TED/723/2021, de 1 de julio.
- Desde COMINROC, a través del Grupo de Trabajo de la SCR, desarrollo del documento: Orientaciones técnicas para la adaptación de las industrias extractivas a la nueva normativa de aplicación al polvo y sílice cristalina respirable.
- Pequeño estudio sobre prueba de ajuste a diferentes mascarillas para enviar a las empresas asociadas una serie de recomendaciones sobre su uso.
- Nota informativa sobre la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos Relacionados con la Exposición a Agentes Cancerígenos o Mutágenos en el Trabajo 2022.
- Actualización permanente de la Nota Técnica Provisional de Recomendaciones para la Gestión de la Sílice Cristalina Respirable – SCR.
- Difusión de la web siliceysalud.es.
- Jornadas informativas sobre la sílice cristalina respirable: novedades legislativas y nuevas exigencias para las empresas.
- Normativa:
- Prosigue el profuso trabajo de lobby en relación con la inclusión de la sílice cristalina respirable (SCR) generada en procesos de trabajo como sustancia cancerígena, dentro de la Directiva (UE) 2017/2398 y del Real Decreto 1154/2020.
- Se están realizando acciones de lobby en el Parlamento Europeo y ante la Comisión Europea para el seguimiento de las iniciativas europeas para la revisión (reducción) del valor límite para la SCR sin realizar una nueva evaluación científica de éste, basándose únicamente en la antigua evaluación SCOEL que data de 2003.
- Modificación del Criterio Técnico 84: Equipamiento para toma de muestras de polvo y sílice cristalina respirables, en el que se establecen los requisitos que debe cumplir el equipamiento para la toma de muestras de polvo y sílice cristalina respirables. Modificación debida a un cambio en la norma UNE-EN ISO 13137, norma de referencia para el ensayo de las bombas de muestreo de polvo en el ambiente, y en la que se apoya el Criterio Técnico 84 y a las incidencias que se han producido en la certificación de estos equipos.
- Análisis jurídico de las sentencias judiciales por no haber facilitado la información suficiente a una empresa sobre cuál era la composición del material a usar.
- Informe de investigación sistemática sobre jurisprudencia y legislación europea, nacional y local en materia de agentes cancerígenos y SCR.
- Análisis de las estadísticas de silicosis presentadas por el Instituto Nacional de Silicosis – INS.
- Guías técnicas y formación:
- Actualización y presentación por parte del INSST de la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos Relacionados con la Exposición a Agentes Cancerígenos o Mutágenos en el Trabajo 2022.
- Presentación de la Guía Técnica para la Prevención del Riesgo por Exposición a la Sílice Cristalina Respirable (SCR) en el Ámbito Laboral, financiada por la Dirección General de Política Energética y Minas del MITERD.
- Pendiente de la publicación de una serie de apéndices de aplicaciones prácticas y medidas de prevención dirigidas a actividades concretas como son el sector extractivo, las marmolerías, fundiciones o la construcción, entre otros.
- Desarrollado y publicado el documento titulado: Orientaciones técnicas para la adaptación de las industrias extractivas a la nueva normativa de aplicación al polvo y sílice cristalina respirable.
- Realización de la formación práctica obligatoria mediante ensayos de ajuste cuantitativos de los equipos de protección respiratoria requerido en la Orden TED/723/2021.
- Participación en la jornada técnica: Implicaciones técnicas. Médicas y jurídicas de los trabajos que supongan exposición a SCR, organizada por el INS y financiada por el MITERD.
- Actualización permanente de la web sílice y salud siliceysalud.es.
- NEPSI:
- Colaboración en la puesta en marcha del nuevo proyecto subvencionado por la Comisión Europea: NEPSI en Acción: prevención del polvo de SCR en el trabajo en el ámbito nacional.
- Objetivo: Evaluar el impacto de NEPSI en los estados miembro.
- Consiste en unas jornadas nacionales para la difusión de las herramientas de NEPSI en ocho países entre los que se encuentra España. El seminario de España se celebrará en enero de 2024.
- Difusión de las nuevas herramientas para el cumplimiento y adaptación de las PYME al escenario de agentes cancerígenos disponibles en la plataforma nepsi.eu.
- Envío de sugerencias de mejora para la futura actualización de la plataforma NEPSI con el fin de incluir mejorar para el próximo reporte NEPSI 2024.

Otros agentes cancerígenos
Se han desarrollado varias acciones con respecto a la inclusión de otras sustancias en la lista de agentes cancerígenos que se pueden encontrar de forma más habitual en los lugares de trabajo, como, por ejemplo, los humos de diésel o el amianto.
- Acciones para proponer una moratoria a la aplicación de los plazos para los humos de diésel en la lista de agentes cancerígenos.
- Esto tendrá incidencia en interior de explotaciones, en interior de instalaciones cerradas o en naves con maquinaria diésel.
- Reunión con el MITERD y los sindicatos para proponer una moratoria a 2026, ante la falta de disponibilidad de equipos mineros que permitan el cumplimiento.
- Consulta pública de la Comisión Europea sobre la revisión de la Directiva 2009/148/CE sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto durante el trabajo, con el fin de:
- Reducir la exposición profesional al amianto en la UE
- Aumentar la eficacia de la Directiva sobre el amianto en el trabajo mediante su actualización sobre la base de los conocimientos científicos recientes y ofrecer a los trabajadores de toda la Unión Europea una mayor protección frente al amianto, al tiempo que se garantiza una mayor claridad y una igualdad de condiciones en este ámbito para los operadores económicos.
- El riesgo de exposición está relacionado principalmente con la manipulación del amianto y la dispersión de fibras de amianto en obras de construcción, como reformas y demoliciones.
- Desde el Grupo de Trabajo de Sílice Cristalina Respirable de la UEPG se está realizando el seguimiento directo de la iniciativa.
- Se ha preparado un documento de posición del sector de los áridos con cuatro mensajes claves para la industria en el que se especifica que los áridos primarios, como materias primas de construcción mayoritariamente libres de amianto, no forman parte del problema, tal y como reconoce la Comisión Europea a lo largo de la propuesta, en lo que respecta a la presencia de amianto, la explotación de canteras no representa una actividad de alto riesgo para los trabajadores.
- El asbesto natural puede tener incidencia en algunas pocas explotaciones de áridos.
- Y también puede impactar fuertemente en la gestión de RCD y en la producción de áridos reciclados.
Mejora de las condiciones de seguridad
La participación en diferentes Comisiones de la Administración nacional y de la Comisión Europea hace que podamos estar y participar en todos los desarrollos normativos en los que se pueda ver afectado el sector.
Además, con el fin de colaborar con las empresas a mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores desde ANEFA se desarrollan diferentes campañas, en las que se incluyen cursos de formación teórico prácticos, enfocadas a la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud.
- Participación en la Comisión de Seguridad Minera y en el Comité Permanente.
- Análisis preliminar del nuevo Reglamento de Seguridad Minera y sus nuevas ITCs y especificaciones técnicas, destinado a sustituir al actual Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.
- Pendiente de la publicación de la consulta pública del documento final.
- Adhesión, vía UEPG a la campaña europea de la Agencia Europea de Seguridad –EU OSHA sobre riesgos digitales 2023 – 2025: Trabajo seguros y saludables en la era digital.
- Cursos de formación preventiva:
- Ejecución de los cursos de formación en el marco del Plan de Seguridad Minera2022, formando a 355 trabajadores, en 27 cursos por un total de 108 horas.
- Inicio de los nuevos cursos de formación en el marco del Plan de Seguridad Minera 2023, en los que se tiene previsto formar, en 40 cursos y por un total de 160 horas, cerca de 480 trabajadores.
- Para la reducción del riesgo por la inhalación del polvo y/o sílice en la industria extractiva, en el que se realizará a los trabajadores la prueba de ajuste cuantitativo obligatorio que indica la ITC.
- De simulacro de emergencias.
- Adicionalmente, se han desarrollado desde abril de 2022 a mayo 2023 varios cursos obligatorios, acordes a la ITC 02.1.02, de formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo (cuatro cursos de reciclaje) y cursos de formación preventiva para la reducción del riesgo por inhalación de polvo/SCR (seis cursos) para poder cumplir con lo indicado en la ITC 2.0.02 del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.
- Difusión de las fichas de buenas prácticas de la UEPG (traducidas) dentro de la Campaña de Prevención de Riesgos de ANEFA sobre:
- LOTOTO – Bloquear, Señalizar y Comprobar.
- Lesiones músculo esqueléticas.
- Manipulación de cargas.
- Trabajos en altura.
- Vibraciones.
- Trabajos en espacios confinados.
- Campaña de Inspección de Palas Cargadoras sobre ruedas y de volquetes, en colaboración con SIMECAL, empresa miembro de ANEFA. Además, se cuenta con otra empresa miembro adherido, ITVMIM, para dichas inspecciones.
- Finalización y justificación con éxito del proyecto de investigación del Horizonte 2020 (G.A. 826299) de la Comisión Europea denominado Ageing@Work: soluciones TIC inteligentes, personalizadas y adaptables para el envejecimiento activo, saludable y productivo con mayor facilidad de trabajo.
- El concepto general que sustenta el proyecto, parte de la urgente necesidad de ayudar a los trabajadores de las industrias modernas a mantener la productividad, en un contexto de envejecimiento activo y saludable, buscando un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
- La solución que plantea el proyecto es la de construir una plataforma basada en herramientas TIC que, por un lado, ayuden a adaptar el lugar de trabajo a las necesidades específicas y cambiantes de los trabajadores a medida que envejecen, tanto en términos de ergonomía como de procesos de trabajo y de asignación de tareas, y por otro, sirvan de apoyo al envejecimiento activo y saludable de los trabajadores, tanto en el lugar de trabajo como en el hogar.
- El proyecto incluye herramientas TIC de apoyo a la salud física y mental de los trabajadores, de telepresencia y mejora de la productividad, basadas en tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, realidad aumentada, realidad virtual y asistentes o entrenadores virtuales.
- A fin de que estas herramientas demuestren su eficacia, se han desarrollado pruebas piloto con usuarios reales en explotaciones industriales al aire libre y en escenarios fabriles de interior. Los pilotos han tenido lugar en España y en Alemania y han sido dirigidos por ANEFA y Siemens respectivamente.
- Campaña Marco Permanente de Prevención de Riesgos Laborales en la industria extractiva de los áridos donde se integran las distintas acciones de divulgación de ANEFA en esta materia, que se desarrolla ininterrumpidamente desde el año 2001.
- Actualización del Informe Estadístico sobre Accidentes, más completo y con un mayor número de datos.
- Análisis de las estadísticas de siniestralidad minera presentadas por el MITERD.
- Seguimiento de las actuaciones de visitas de seguridad del Laboratorio Oficial Madariaga y de las visitas realizadas por el Instituto Nacional de Silicosis.
- Publicado el nuevo Código de Prevención de Riesgos Laborales. Recopilación de toda la legislación vigente del derecho español en materia preventiva, incluido en materia de coordinación empresarial.
- Análisis de los avances en las acciones de la UE derivadas de la revisión de las directivas europeas sobre seguridad y salud.
- Análisis de la iniciativa de la UE sobre el nuevo Reglamento de Máquinas (antes conocida como Directiva de Máquinas).
- Seguimiento de los desarrollos relacionados con el nuevo Marco Estratégico de la UE para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que establece los principales retos y objetivos estratégicos en materia de salud y seguridad para el período 2021-2027.
