LA DIMENSIÓN DEL SECTOR
DE LOS ÁRIDOS EN 2021

Consumo de áridos

El sector de los áridos es el principal suministrador de materias primas para la construcción de infraestructuras, para la edificación, para la industria y para la protección del medio ambiente, lo que le confiere el carácter de industria estratégica.

Es la segunda materia prima más consumida por el hombre después del agua y cada español ha consumido, en 2021, unos 2.890 kilogramos anuales, es decir unos 7,9 kilogramos diarios.

Los áridos se emplean en estas obras, como hormigón preparado, prefabricados de hormigón (cerca del 80% del hormigón son áridos), mortero, aglomerados asfálticos (más del 95% son áridos), construcción de carreteras (el 94% de los materiales necesarios para una carretera son áridos), ferrocarriles (balasto), etc.

Estos materiales se emplean, mayoritariamente en las etapas iniciales de las obras, por lo que la evolución de su consumo es un buen indicador adelantado de la eficacia de los planes de infraestructuras.

El presente informe se ha realizado a partir de datos de diferentes fuentes oficiales Instituto Nacional de Estadística, Estadística Minera de España, ICEX España Exportación e Inversiones y de estimaciones de ANEFA (AFA – Andalucía, AFAPA, AFARCYL, COMC), ARIVAL, ARIGAL, Euskal Árido y el Gremi d’Àrids de Catalunya.

Así, el año 2021 se ha cerrado con un crecimiento del 10,8%, para un consumo total de áridos naturales para la construcción de 136,9 millones de toneladas (en adelante Mt), recuperando y superando ligeramente los valores del año previo a la pandemia por COVID-19.

Aun así, se mantienen variaciones territoriales importantes. A esta cantidad hay que añadir unos 3,5 Mt de áridos reciclados y en el entorno de 1,7 Mt de áridos artificiales. El consumo total de áridos para la construcción alcanzó los 142,1 Mt, el 76,7% del mercado de áridos.

Consumo de áridos en 2021 Millonnes de toneladas

Es importante resaltar cómo la aplicación de los principios de la economía circular va avanzando de forma progresiva. Además, de los áridos reciclados y artificiales, ya citados, dentro de las cifras de áridos naturales, se contabilizan 5,3 Mt de áridos procedentes de otras industrias extractivas que los producen como subproductos de los procesos de extracción y tratamiento principales. De éstos, 3,3 millones de toneladas tienen por destino la construcción y 1,9 millones de toneladas se emplean en otros usos industriales.

CONSUMO DE ÁRIDOS NATURALES PARA LA CONSTRUCCIÓN 1980 - 2022
  • Aunque el año 2021 fue algo más positivo de lo inicialmente esperado, no obstante, la industria se encuentra, todavía, muy lejos de los volúmenes de consumo aceptables y que son muy insuficientes para poder hablar de recuperación.
  • Esta tendencia es muy similar a las registradas para los sectores afines.
  • Desde el máximo previo a la crisis (2006), momento en el que la producción era de 486 Mt, el consumo de áridos para la construcción sigue en el -71,8% de lo registrado aquel año.
VARIACIONES INTERANUALES DEL CONSUMO DE ÁRIDOS NATURALES PARA LA CONSTRUCCIÓN 1980 - 2022

Distribución territorial del consumo de áridos naturales para la construcción

En otro orden de cosas, el crecimiento del consumo de áridos para la construcción, en 2021, muestra una evolución territorial positiva en todas las comunidades autónomas. La Comunidad Foral de Navarra e Illes Balears (+3,0%) y La Rioja (+3,5%) son las comunidades autónomas con el crecimiento más débil.

Consumo de áridos naturales para la construcción por Comunidades Autónomas (Millones de toneladas)

Por el contrario, la Comunidad Valenciana (+20,6%), la Región de Murcia (+19,9%), Castilla La Mancha (+19,5%), Extremadura (+18,7%), el Principado de Asturias (+16,7%) y Castilla y León (+16,1%) son las que han tenido un comportamiento más positivo, con crecimiento porcentual superior o igual al 15%.

Desde el valor de 2006, año del máximo histórico, el promedio global de variación del consumo es de -71,8%. Desde el punto más bajo de consumo de 2014, el incremento ha sido del +32,3%.

Actualmente, España – que se encontraba en segunda posición en 2006 – ocupa el octavo lugar de Europa en producción total de áridos, por detrás de Rusia, Alemania, Francia, Polonia, Turquía, Reino Unido e Italia.

Aplicando la media de la Unión Europea por habitante (5,5 toneladas/año), el país debería consumir para usos en construcción, unos 260 millones de toneladas, es decir, algo menos del doble del valor registrado en 2021.

VARIACIÓN DEL CONSUMO DE ÁRIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2021 / 2020

Desde 2006, cuando el consumo de áridos por habitante en España era uno de los más importantes de Europa, con cerca de 12 toneladas / habitante / año, esta cifra ha sufrido una reducción considerable.

CONSUMO DE ÁRIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN POR HABITANTE Y AÑO 2021

A pesar del incremento de 2021, hasta las 2,90 toneladas / habitante / año, sigue netamente por debajo de la media europea (5,5 toneladas / habitante / año). Estos valores siguen siendo más propios de países subdesarrollados del tercer mundo que de una economía occidental integrada en la UE como la española. De los 42 países europeos para los que la UEPG elabora estadísticas, España ocupa el puesto 38, superando únicamente a Italia, Moldavia, Ucrania y la República de Macedonia del Norte.

Destacan, por lo negativo de los valores que presentan, Canarias (1,2 t/hab./año), la Comunidad de Madrid (1,5 t/hab./año), Andalucía (2,4 t/hab./año), e Islas Baleares (2,6t/hab./año), Cataluña (2,7 t/hab./año), Extremadura (2,8t/hab./año) y la Comunidad Valenciana (2,9 t/hab./año), todas ellas por debajo de la media. Únicamente Cantabria supera la media europea.