
Estos logros son fruto del trabajo colectivo de las AFAs, las Asociaciones Miembro, de ANEFA, así como de la Federación de Áridos y COMINROC, organizaciones estas últimas donde la Asociación juega un papel prominente.
- Representación del sector de los áridos a las instituciones Europeas, al nuevo Gobierno, a las Administraciones Autonómicas y Locales, con resultados positivos.
- Celebración del V Congreso Nacional de Áridos, del 24 al 26 de octubre de 2018, en Santiago de Compostela, con record de asistentes, comunicaciones, organizaciones que lo apoyan y expositores comerciales y de maquinaria.
- Consecución de numerosos avances ante las Administraciones Autonómicas y Locales, defendiendo el acceso a los recursos.
- Presentación de varias alegaciones con éxito a Normas y Planes autonómicos, a Planes de Urbanismo, así como a la proliferación de Ordenanzas fiscales que pretenden gravar la actividad extractiva con impuestos y tasas no ajustados a la legalidad.
- Mejora de la posición del sector, aplazamiento o bloqueo temporal de las siguientes amenazas:
- Nuevas iniciativas sobre impuestos ambientales, en particular los de gravar a los áridos naturales.
- Revisiones de la normativa de restauración, de residuos mineros y de minería por ciertas Administraciones.
- Revisión del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera e ITCs.
- Liderazgo o participación de varios proyectos de investigación con temáticas medioambientales, de seguridad, de salud, de aspectos sociales, etc. para coadyuvar en el avance hacia Áridos 4.0.
- Toma en consideración, por la Comisión Europea, de las posiciones del sector, en las conclusiones de la revisión de la red Natura 2000 y en las acciones que se derivan de ésta.
- Éxito en situar al sector como actor destacado en la economía circular, a través del Plan de acción sectorial del Comité Empresarial de Áridos Reciclados y Gestión de RCD.
- Desarrollo y liderazgo de la iniciativa europea sobre Mejora del Cumplimiento y Aplicación de la Legislación, para la lucha contra la competencia desleal.
- Otorgamiento de los Premios Nacionales de Desarrollo Sostenible en Canteras y Graveras 2018 y presentación de 9 candidaturas a los Premios Europeos UEPG.
- Avances en el cumplimiento de muchos de los objetivos del Plan Estratégico 2012 – 2025 del Sector de los Áridos.
- Liderazgo, a través de CEPCO y COMINROC, de una plataforma de sectores afectados por la futura legislación sobre la sílice cristalina respirable y diseño y puesta en marcha del Plan de acción de la Sílice Cristalina Respirable de COMINROC.
- Papel activo defendiendo los puntos de vista del sector en la aprobación de las normas armonizadas y en la elaboración del Código Estructural, de probable aprobación en 2019. Formulación de propuestas a la nueva Instrucción Técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central.
- Celebración del XII Día de los Árboles, los Áridos y la Biodiversidad.
- Elaboración y coordinación (a través de COMINROC y junto con CONFEDEM), de una Propuesta de Estrategia Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales.
- Diseño e inicio del desarrollo del Plan COMINROC de mejora de la seguridad jurídica y de la tramitación de permisos, concesiones y licencias para las empresas de la industria extractiva .
- Apoyo a las empresas en la recuperación de grandes sumas de dinero pagadas indebidamente a través del céntimo sanitario y preparación de la reclamación derivada del cártel de camiones.
- Aplicación del nuevo plan de comunicación y renovación de la marca ANEFA.
- Refuerzo del equipo de ANEFA, con un nuevo departamento para la coordinación jurídica y los asuntos económicos.