
Presidente:
Ángel García del Valle
Áridos Madroñal, S.L.

Vicepresidentes:
Juan Miguel Cañizares González – Materiales de Construcción Serranía, S.L.
José Alberto García Fuentes – Cemex España Operaciones, S.L.U.
César Medina Melero – Sodira Iberia, S.L.
Juan Pablo Pérez González – Eiffage Infraestructuras, S.A.
José María Ropero Lluch – Ingeniería Técnica de Hormigón, S.L.
Actuaciones más significativas:
- Celebración de la Asamblea General de la AFA de Castilla–La Mancha, ratificación de su presidente Ángel García y de su Junta Directiva y aprobación de los nuevos estatutos como Asociación en la sede de la Asociación NOTIO.
- Estrecha colaboración con las direcciones generales de Transición Energética, Economía Circular, Viceconsejería de Medio Ambiente, así como con los Servicios de Minas provinciales.
- Reuniones diversas con los jefes de Servicio de Minas de todas las provincias y el jefe de Servicio de la comunidad autónoma para tratar temas de importancia para el sector.
- Reuniones con el jefe del Servicio de Residuos de la Dirección General de Economía Circular de Castilla-La Mancha.
- Participación en la Comisión Técnica del Eje 5 de Desarrollo Sostenible con la finalidad de reorientar los trabajos que se han venido desarrollando hasta ahora hacia el diseño y elaboración de un nuevo Pacto por la reactivación económica y el empleo de Castilla-La Mancha 2021-2024.
- Avances en economía circular:
- Aprobación de la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha.
- Participación en el seno de un grupo de trabajo para el desarrollo de una futura orden de usos de los áridos reciclados en Castilla-La Mancha.
- Colaboración como partner en el Hackaton de Economía Circular: Retos Circulares de Castilla – La Mancha.
- Iniciativas varias de las empresas del sector.
- Interposición de denuncias por vertederos ilegales y reuniones con los servicios provinciales correspondientes para denunciar algunos casos concretos.
- Participación en el Consejo Asesor Externo del proyecto europeo Life Ribermine, coordinado por la Dirección General de Transición Energética.
- Celebración de una jornada técnica y un taller del proyecto: Un nuevo enfoque integral, moderno y ecológico de las restauraciones mineras: el proyecto Life Ribermine.
- Participación en el workshop sobre servicios ecosistémicos del proyecto Life Ribermine en Peñalén, Guadalajara.
- VI Congreso Nacional de Áridos
- Participación del jefe del Servicio de Minas, Javier de la Villa, como moderador y ponente de varias sesiones.
- Participación de la directora general de Economía Circular, Marta Gómez, en la mesa redonda sobre economía circular.
- Participación en el Día de los Árboles, los Áridos y la Biodiversidad 2023 con dos empresas y tres explotaciones en las provincias de Albacete y Ciudad Real.
- Presentación de observaciones y/o alegaciones a varios textos normativos en el trámite de información pública (Estrategia de Economía Circular de CLM, …).
- Difusión de la Orden 138/2022, de 7 de julio, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se establece el contenido mínimo de determinados documentos de la industria extractiva de Castilla-La Mancha y se regula su presentación por medios electrónicos: modificación de algunos documentos adaptándolos a la ITC de directores facultativos incluyendo la parte del Documento de Seguridad y Salud, e inclusión de lo correspondiente a la restauración geomorfológica desarrollada en el proyecto Life Ribermine que coordina la Dirección General de Transición Energética desde el Servicio de Minas.
- Participación en los diferentes procesos de participación pública del Plan Hidrológico del Tercer Ciclo (2022-2027) de la Cuenca del Tajo, análisis de novedades tras su publicación definitiva y comienzo de la elaboración del Plan Hidrológico del Cuarto Ciclo (2028-2033).
- Una empresa de la comunidad premiada con un reconocimiento de economía circular de los Premios Europeos de Desarrollo Sostenible de la UEPG 2022.
- Continua colaboración de las empresas con la Administración a través de ayudas publicadas en el DOCM en la recuperación de pasivos mineros.
- Difusión entre representantes de la Administración de la Declaración Ambiental de Producto Sectorial y de la Guía de Fin de Condición de Residuo.
- Solicitud de necesidades de formación para el diseño de los cursos amparados por el Plan de Seguridad Minera 2023.
- Apoyo y resolución de consultas jurídicas y técnicas solicitadas por los asociados, así como, la preparación de los informes y escritos correspondientes.
- Acciones diversas con motivo de la denegación de los carnés de maquinista a una empresa en la provincia de Toledo, debido a no disponer por parte del trabajador del carné de conducir de camión.
- Envío de información relevante publicada en los Boletines Oficiales.

Rosa Carretón Moreno

Pilar Martín Boluda
